Hace unos días escribimos en ADE Japón sobre Fushimi Inari Taisha, el santuario más importante del Sintoísmo. La segunda religión que se practicó en Japón es el Budismo, por lo que es de esperarse que también haya templos impresionantes dedicados a esta ideología. Tal es el caso de Kiyomizudera: el templo del “agua pura”. Se trata de un completo de recintos creado en el año 778 d.C. y que actualmente es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Quieres saber qué lo hace tan especial? ¡Sigue leyendo!
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
Historia de Kiyomizudera
El templo del agua de Kiyomizudera está edificado sobre el Monte Otowa, justo al este de Kioto. Cuando se ordenó su edificación en el año 778 d.C., se pensó como un centro neurálgico para venerar a la Diosa Kannon, misma que es una deidad de la corriente Mahayana del Budismo. De acuerdo con el sitio oficial del templo, ha estado abierto al público en general desde su apertura. Esto no sucedía con otros templos que estaban reservados para la nobleza o eventos muy particulares como ceremonias religiosas.
La historia oficial de cómo se construyó este legendario templo está rodeada de misticismo. Cuenta la leyenda que un angel blanco se presentó en los sueños del monje Kenshin. El angel le pidió que viajara al norte y encontrara un estanque cristalino acompañado de las cascadas más impresionantes que se hubieran encontrado hasta el momento.
Cuando Kenshin llegó a los alrededores del actual templo de Kiyomizudera, se encontró una cascada y un estanque de agua clara. En ese estanque se encontró con un ermitaño de nombre Gyoei-koji, quien le dijo que lo esperaba para presentarle un árbol sagrado que había sido bendecido por la Diosa Kannon. Gyoei-koji le pidió a Kenshin que hiciera una estatua de Kannon usando ese árbol, así como que cuidara los alrededores del estanque mientras él se retiraba a un “viaje espiritual”.



Kenshin creó la estatua, pero nunca volvió a ver al ermitaño. De acuerdo con sus memorias impresas en el libro 続群書類従 (Gunsho Ruijū), Kenshin creía que ese ermitaño era la encarnación de Kannon, quien le pediría más tarde en sus sueños que construyera todo un templo para venerarla en ese mismo estanque. Así se instauró el primer complejo de santuarios en el año 778 d.C., mismo que permanece en esa misma región desde entonces. El nombre del templo sería 清水寺 (El templo del agua cristalina) en honor a la historia que originó su construcción.
Tal y como sucede con otros muchos edificios de madera, el templo de Kiyomizudera fue devastado por incendios en el pasado que obligaron a sus protectores a renovar la infraestructura del recinto. De hecho, hasta la actualidad este templo ha sido devastado al menos cinco veces por incendios derivados de guerras.
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿Cómo llegar a Kiyomizudera?
A diferencia de otros lugares que hemos visitado en el ADESCORE, llegar a Kiyomizudera es un poco más complejo debido a que se encuentra sobre el Monte Otowa. Podrás llegar a cualquiera de las diferentes estaciones de autobús que hay a los alrededores, pero para nosotros la parada de Gojozaka es la que más funciona a la hora de economizar tiempos de transporte. Desde esta parada deberás caminar entre 10 y 20 minutos por las calles del distrito de Higashiyama para llegar finalmente al templo de Kiyomizudera. ¡La buena noticia es que la caminata será muy divertida, pues hay puestos y restaurantes con recuerditos y curiosidades!
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
El distrito de Higashiyama
Como mencionamos antes, para llegar al templo de Kiyomizudera es necesario en la mayoría de los casos pasar a pie por las calles del barrio de Higashiyama. Se trata de un distrito comercial que merece su propio artículo, pues conserva la esencia del Japón antiguo en casas de madera, calles adoquinadas y comercios que venden artesanías y comida típica de la región.
Para quienes visitan Kiyomizudera, Higashiyama es la antesala de un auténtico agasajo turístico. Aunque es un recorrido relativamente breve (entre 1.5 y 2 kilómetros), muchos visitantes permanecen aquí durante horas probando las degustaciones de Mochi y Sake de la región, o incluso comprando diferentes piezas de cerámica local. ¡No pierdas la oportunidad de visitar este distrito detenidamente si estás planeando ir a Kiyomizudera! Sólo recuerda que se trata de una zona turística, por lo que es probable que los precios no sean los mejores si estás buscando ahorrar en souvenirs y alimentos.



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿Qué ver en Kiyomizudera?
Kiyomizudera es todo un complejo de santuarios y templos menores que hacen que la visita se vuelva un poco confusa si no sabes exactamente qué quieres ver. Por eso, aquí te traemos una serie de localizaciones que no pueden faltan en tu viaje si planeas visitar este importante templo:
- La lanza de Benkei: Justo en la entrada del templo te encontrarás con una lanza metálica que todos intentan sujetar. Esta barra de casi 100 kilogramos era el báculo de viaje del guerrero Benkei, quien se dice que podía cargarla sin ningún problema. La leyenda dice que todo aquél que pueda levantarla tendrá una vida próspera. Por esa razón, miles de turistas al año intentan elevarla aunque sea unos centímetros. ¡No pierdas tu oportunidad de intentarlo!
- Santuario principal: El santuario principal contiene la estatua de la Diosa Kannon que Kenshin talló hace más de 1000 años. Podrás acceder a verla, pero asegúrate de entrar en silencio, sin zapatos y evitando tomar fotografías, pues es un recinto sagrado para el Budismo.
- Mirador Kiyomizu: Este es uno de los miradores más famosos de Japón. En la antigüedad era una plataforma de 17 metros de altura desde la que las personas se lanzaban para pedir un deseo a Kannon. Si sobrevivían, podían considerar que se les concedería su plegaria; de lo contrario, morirían en el intento. Debido a la gran cantidad de decesos que esta práctica ocasionaba, en el siglo XIX se prohibió y se instauró el mirador de Kiyomizu, mismo que te permitirá ver el templo en su totalidad, así como parte de la ciudad de Kioto.
- Cascada Otowa: Debido a que Kannon es la diosa de la piedad y la misericordia, se cree que beber el agua de la cascada Otowa entrega fertilidad y buena fortuna. Por eso, verás a miles de personas que se forman para probar el agua que originalmente indicó el sitio donde debería construirse este templo. Puedes intentarlo, pero recuerda no ingerir el agua y escupirla como lo hacen los demás visitantes, pues no es agua purificada y podría causarte enfermedades estomacales.
Aunque estos son los puntos que consideramos imperdibles, hay mucho más que ver en el recorrido. ¡Mantén los ojos abiertos y disfruta de uno de los templos más importantes de Japón!




ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
ADE SCORE
La pregunta del millón… ¿vale la pena visitar el Kiyomizudera? Nuestra respuesta es: ¡No te puede faltar! Un viaje a la antigua capital de Kioto no puede estar completo si no visitas este antiguo templo del agua. Te dejamos con nuestra reseña ADESCORE:
ACCESIBILIDAD
COSTO
EXPERIENCIA
ADE SCORE
🇯🇵 Hablar japonés no es indispensable, pero te ayudará a comunicarte para entender mejor la historia y contexto de lo que verás en tu recorrido.
¿Te gusta este artículo? ¡Comenta, comparte y dale like!
Suscríbete en nuestro canal de Youtube
Es GRATIS y puedes participar en todas nuestras DINÁMICAS