Hace unos días te hablamos de un destino imperdible mientras estás en Hiroshima: la famosa Isla de los Conejos. Otro destino que no puedes perderte en tu próximo recorrido por Hiroshima es el Domo de la bomba atómica. Se trata de una de las pocas construcciones que sobrevivieron a la violenta explosión de la bomba lanzada sobre Hiroshima en la mañana de 1945. ¿Quieres saber cómo lo logró, qué ver en los alrededores y si vale la pena ir a darle un vistazo? ¡Sigue leyendo!
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
El Domo de la bomba atómica: Su historia
Antes de que te contemos la historia de este monumento, debes saber que históricamente la arquitectura japonesa se ha basado en estructuras de madera. Esto se debía a que este elemento era (y sigue siendo) uno de los recursos más abundantes en Japón.
La construcción de las casas para 1945 no era muy diferente, pues conservaba el estilo tradicional basado en recursos de la tierra. Sin embargo, algunos arquitectos internacionales proponían de vez en cuando edificios que se basaban en técnicas de edificación occidentales. Dichas técnicas involucraban el uso de ladrillos, varillas metálicas e incluso cemento para unir las estructuras.
El 1915, el arquitecto checo Jan Letzel propuso la construcción de este domo, mismo que se usaría como la Comisión para la Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima. Funcionó como una oficina gubernamental hasta la mañana del 6 de agosto de 1945, cuando la primera bomba atómica dirigida a civiles caería prácticamente sobre ella.
La ojiva nuclear que se soltó aquél día produjo una temperatura cercana a los 6000ºC (casi tan caliente como el Sol), por lo que el 70% de las construcciones de la región fueron incineradas al instante. El Domo de la Bomba atómica pertenece al 5% de las construcciones que no se desintegraron, dejando detrás las marcas de la guerra que terminaría ese mismo año a causa del segundo ataque nuclear registrado en la historia.
Actualmente este monumento se conserva en el estado en que quedó después del ataque, sirviendo como una referencia histórica del desastre que puede desencadenar un conflicto bélico de las dimensiones de la segunda guerra mundial. Desde 1996 ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, siendo uno de los más impresionantes que podrás ver de forma completamente gratuita. ¡No puede faltar en tu viaje!



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
Domo de la bomba atómica: ¿Cómo llegar?
Tanto la cúpula de la bomba atómica como las atracciones de sus alrededores son fácilmente accesibles mediante el transporte público. Esto se debe a que esta región (conocida como el parque conmemorativo de la paz de Hiroshima) cuenta con su propia estación de tranvía, mismo que tiene paradas regulares desde su apertura a las 6:00 a.m. hasta su cierre (al rededor de las 21:00 horas).
Nuestra ruta sugerida es que tomes el tranvía desde la estación de JR Hiroshima y continúes por 20 minutos hasta llegar a la estación de Genbaku-mae. Como siempre, te dejamos un mapa para que lo uses como referencia en tu viaje:
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿Qué ver en sus alrededores?
Aunque el Domo de la Bomba Atómica es una auténtica maravilla para presenciar por sí mismo, en los alrededores encontrarás valiosos puntos de referencia que no puedes perderte si estás por la región. A continuación te compartimos algunos de ellos:
- Estatua de los Niños: Se trata de un monumento erigido para recordar a los niños que fallecieron por la explosión de la bomba atómica.
- Monte conmemorativo de las víctimas: Un montículo que funcionó como fosa común para más de 70,000 cuerpos no identificados de ciudadanos japoneses que murieron en la guerra.
- Llama de la paz: Una llama que no se apagará sino hasta que se erradiquen las armas nucleares del mundo.
- Campana de la paz: Memorial a las víctimas de la guerra.
- Museo conmemorativo de la Paz: Un excelente museo que compila momentos de la guerra y pensamientos sobre los sucedido en 1945. ¡No te lo puedes perder!
Además de estos puntos de interés, podrás encontrar diferentes museos, exposiciones temporales y un hermoso río que acompañará tu recorrido a lo largo de todo el parque memorial de la bomba atómica. ¡No olvides leer las diferentes placas que encontrarás en el camino!





ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
Datos curiosos del Domo de la bomba atómica
A continuación, te compartimos algunos datos interesantes que harán que tu viaje al domo de la bomba atómica sea aún más único:
- Aunque originalmente había un gran contenido de material radiactivo en la región, actualmente se registra menos radiación que la que recibes cuando viajas en un avión. ¡Es súper seguro estar en Hiroshima!
- El domo es hogar de cientos de gatos callejeros. ¡Asegúrate de buscarlos cuando estés de visita!
- Aunque muchos creen que la bomba atómica cayó justo encima de este edificio, el hipocentro de la explosión se encuentra a poco metros de aquí. Puedes visitar la placa conmemorativa que indica el sitio exacto donde explotó la bomba.
- En Hiroshima es muy popular la grulla de origami (折り鶴 / Oridzuru), pues hay una leyenda que dice que quienes pueden hacer 1,000 de ellas verán cumplido un deseo. ¡Puedes buscarlas por toda la región! Seguro que encontrarás alguna.
Muchas personas sienten una gran tristeza después de realizar el recorrido. ¡No olvides que conocer la historia nos permite seguir avanzando a un futuro mejor! En los alrededores de este importante punto turístico también hay excelentes restaurantes que resaltan la cocina de Hiroshima. ¡Dale una oportunidad a la comida local!



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
ADE SCORE
Entonces… ¿vale la pena visitar el domo de la bomba atómica y sus alrededores? Nuestra respuesta es: ¡Totalmente! Un viaje al sur de Japón no está completo si no visitas el domo y sus alrededores (aún si ya lo haz visitado antes). Te dejamos con nuestra reseña ADESCORE:
ACCESIBILIDAD
COSTO
EXPERIENCIA
ADE SCORE
No es necesario hablar japonés en esta región
¿Te gusta este artículo? ¡Comenta, comparte y dale like!
Suscríbete en nuestro canal de Youtube
Es GRATIS y puedes participar en todas nuestras DINÁMICAS