Es muy probable que ya sepas que en Japón el día de San Valentín es un poco diferente a otros lugares del mundo. Por ejemplo, es bien sabido que las mujeres japonesas son las que dan un presente a los hombres y no al revés. Además, quizás ya sepas que el obsequio preferido para este día son los chocolates. Pero: ¿qué hay detrás de esta costumbre? ¿Cómo es el Amor en Japón? ¡Acompáñanos a descubrirlo!
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿De dónde viene el día de San Valentín?
Aunque actualmente se trata de una celebración comercial, pocas personas saben que el día de San Valentín es una costumbre con raíces en la festividad pagana de la Lupercalia. En la antigua Roma, el 15 de febrero de cada año se conmemoraba a Rómulo y Remo (fundadores de Roma) en un festival que algunos podrían describir como “salvaje”. Durante la celebración, un sumo sacerdote usaba la sangre de una cabra recién inmolada para marcar a sacerdotes elegidos, mismos que se convertirían en Luperci. Estos “Luperci” llevaban tiras de cuero de la cabra usada en su ritual de iniciación, mismas que empleaban como látigos para golpear a mujeres que decidían participar voluntariamente en la celebración, pues se creía que al hacerlo se purificarían y serían fértiles.
Debido a que se consideraba un ritual pagano, en el año 496 el papa Gelasio I prohibió la celebración de la Lupercalia e instauró el día de San Valentín de Roma. Este mártir de la iglesia cristiana era famoso por unir en matrimonio a los soldados del emperador durante el imperio de Claudio II en Roma, por lo que rápidamente se relacionó con los enamorados. Así fue como se creó lo que actualmente conocemos como el día de San Valentín.



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
Amor en Japón: ¿Cómo llegó San Valentín a Japón?
Como en muchos otros países, Japón no tenía la celebración de San Valentín sino hasta hace relativamente poco. De hecho, se sabe que se introdujo como una campaña de publicidad para vender más chocolates en el sur de Japón. Aunque esta campaña se vio por primera vez en la década de 1950, no fue sino hasta los 70’s que adquirió popularidad cuando más y más chocolateras se unieron a la campaña de rebajas por el día del amor y la amistad.
Previo a ese tiempo, existía un fuerte taboo relacionado con las mujeres que revelaban sus sentimientos de forma abierta. Sin embargo, esta campaña permitió que se mitigara y motivó a las japonesas a compartir sus pensamientos de forma más libre. Es por eso que históricamente se acostumbra que sean las mujeres quienes obsequien algo a sus seres queridos durante estas fechas.
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
Regalos de amor en Japón: Chocolates
Como dijimos antes, Japón se introdujo en el mundo del día de San Valentín por una campaña publicitaria de la industria chocolatera. Por eso, no es de extrañarse que el obsequio predilecto de las japonesas durante estas fechas sean justamente estas famosas golosinas. Sin embargo, hay todo un protocolo alrededor de qué y cómo deben entregar quienes hacen obsequios en estas fechas. Acompáñanos a descubrir más al respecto:
1. ぎりちょこ (giri choko) – Por compromiso
義理 (giri) significa “compromiso” u “obligación”. Este chocolate normalmente es de bajo costo y se adquiere para darlo a las personas con quienes convives, pero no son especialmente importantes. Puede ser regalado a jefes, colegas o incluso a amigos no tan cercanos.
2. 友チョコ (tomo choko) – Amistoso
友 (tomo) quiere decir “amigo”. Por eso, el tomochoko se obsequia a amigos cercanos o particularmente especiales. Se trata normalmente de chocolates de mejor nivel y sabor, mismos que suelen costar un poco más que los girichoko.
3. 本命チョコ (honmē choko) – Amoroso
Como lo indica su nombre (honmē = favorito), este tipo de chocolates normalmente se le da a personas especiales como la pareja o prospectos amorosos. A diferencia de los chocolates previamente mencionados, estos suelen ser preparados por quien los regala y se evita comprarlos directamente del mercado.
4. 自分ちょこ (jibun choko) – Personal
¿Por qué no darse un pequeño presente a uno mismo? El jibun choko (chocolate personal) es el que las personas se dan a sí mismas para conmemorar el día de San Valentín. Incluso se puede considerar un jibun choko cualquier chocolate que se entregue entre mujeres sin un interés sentimental de por medio.
5. 逆チョコ (gyaku choko) – Invertido
Este chocolate es el menos común, pero ha ganado popularidad en los últimos años. Se trata de un obsequio que los hombres dan a las mujeres, pudiendo elegir entre cualquiera de las categorías previamente mencionadas de acuerdo al mensaje que se desea dar.
Pero… ¿por qué diferenciar el tipo de chocolate que darás? Aunque pareciera ser poco práctico, tiene una gran utilidad al diferenciar las muestras de afecto que se comparten. Suele usarse como una forma de comunicación clara de las intenciones que puede tener un obsequio en este popular día.



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
White day: Amor en Japón
Quizás te estés preguntado: ¿por qué sólo las mujeres dan regalos en el 14 de febrero? Te alegrará saber que lo mismo se preguntaron diferentes compañías productoras de malvavisco durante la década de los 70’s. En un intento de repetir el fenómeno sucedido con la popularidad del día de San Valentín, se inauguró el famoso “White Day” o “Día Blanco” japonés, mismo que permitiría a los varones devolver el gesto de las chicas al regalar un malvavisco justamente un mes después del día de San Valentín.
Así, el 14 de marzo de cada año los hombres han acuñado la costumbre de regalar diversos objetos y golosinas a las mujeres que les regalaron algo durante el día de San Valentín.


ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿Quieres saber más sobre el Amor en Japón?
¿Haz vivido un día de San Valentín en Japón? ¿Te gustaría participar en un White Day? ¡Déjanos un comentario con tu opinión y lo comentaremos en nuestro podcast semanal!
¿Te gusta este artículo? ¡Comenta, comparte y dale like!
Suscríbete en nuestro canal de Youtube
Es GRATIS y puedes participar en todas nuestras DINÁMICAS
[…] igual que otras tradiciones en Japón, esta isla tiene un pasado relativamente sombrío. Aunque hoy está habitada por cientos de tiernos […]